MetaX, con sede en Nueva York, planteó ante un tribunal federal de Manhattan que desde octubre de 2021, cuando Facebook cambió su nombre a Meta Platforms, ha quedado "aplastada" y que su "capacidad para operar como Meta ha sido destruida", ya que se ve eclipsada por el conglomerado de redes sociales, mucho más grande y poderoso.
Según la acusación, la empresa de Mark Zuckerberg ha "ignorado flagrantemente los derechos de marca de Meta, reconocidos a nivel federal", por lo cual los demandantes solicitaron una orden judicial permanente que impida que la compañía de redes sociales use el nombre 'Meta' para bienes y servicios que se superponen con los de MetaX. Además, reclamaron una cantidad de dinero no especificada por daños y perjuicios.
"Facebook ignoró el registro federal de la marca Meta, que identifica claramente los servicios que 'utilizan la realidad digital, virtual y aumentada'", denunció la pequeña empresa.
Justin 'JB' Bolognino, que en 2010 fundó MetaX como una empresa de tecnología inmersiva y de experiencias, escribió en un comunicado que Meta Platforms no solo ha puesto en peligro su negocio, sino también "la propiedad intelectual de toda la industria y a los innovadores que ayudan a construirla".
Asimismo, aseguró que la compañía propietaria de Facebook e Instagram sabía de su existencia antes del cambio de nombre, pues ya en 2017 habían discutido una posible asociación, y recordó que incluso un ejecutivo llegó a elogiar una de sus experiencias inmersivas como "increíble" y "espectacular".
Además, MetaX denunció que el cambio de marca de Meta Platforms la sacará del mercado y que ya ha hecho que la gente crea erróneamente que ambas empresas están asociadas.
RT EN ESPAÑOL