Los especialistas explican que antes de ser operado, el paciente recibe un tratamiento que combina quimioterapia e inmunoterapia, para estimular el sistema inmunitario contra las células cancerígenas.
Veinte hospitales españoles y 86 pacientes, en una fase intermedia, una de las más agresivas de la enfermedad, participaron en este estudio, y los resultados se compararon con la quimioterapia tradicional y la aplicación de tratamientos tras la cirugía.
"Cuatro años después"
El presidente del GECP, Mariano Provencio, asegura que el 98 % de los pacientes con cáncer de pulmón que se sometieron al tratamiento continúan con vida cuatro años después.
En la actualidad, solo un 30 % de los pacientes con este tipo de tumor en estadios iniciales supera los cinco años de vida.
Provencio afirma que "no se está hablando de un fármaco únicamente" y que lo que se ha conseguido es "iniciar un cambio de paradigma", después de 30 años sin avances en estos cánceres en estadios iniciales.
Asimismo, el especialista considera que lo descubierto es "una nueva forma de tratar" y que se podrá "operar a muchos más pacientes y lograr que vivan muchos más".
El próximo 5 de junio, Provencio tiene previsto presentar los datos del estudio, NADIM II, en la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, que se celebrará en Chicago.
Según datos de GECP, en total, en España cada año mueren cerca de 23.000 personas por cáncer de pulmón.
RT EN ESPAÑOL