El Consejo adoptó hoy la decisión de prorrogar esas sanciones, adoptadas por primera vez el 31 de julio de 2014 inicialmente por un período de un año, en respuesta a "las acciones desestabilizadoras de Rusia en Ucrania", recordó el Consejo en un comunicado.
Las sanciones están centradas en los sectores de las finanzas, la energía y la defensa, así como en el ámbito de los productos de doble uso, civil y militar. De hecho, limitan el acceso a los mercados primario y secundario de capitales de la UE para cinco importantes entidades financieras rusas -Sberbank, VTB Bank, Gazprombank, Vnesheconombank y Rosseljozbank- con participación mayoritaria del Estado y sus filiales, también con participación mayoritaria estatal, establecidas fuera de la UE.
La UE condiciona el fin de las sanciones económicas a Rusia a la aplicación total de los acuerdos de Minsk -que incluyen la retirada de armamento pesado o el respeto al alto el fuego-, algo que estaba previsto para el 31 de diciembre de 2015 pero que todavía no se ha alcanzado. (efe)
DEUTSCHE WELLE