“Además del gas que hay en este pozo, es importante mencionar que también se ha encontrado crudo. Se han hecho pruebas de producción de petróleo en Margarita 10 y se ha estabilizado su producción en 2.300 bpd”, dijo citado en un boletín.
Según ese reporte, el ministro del sector destacó que, con la generación de líquidos de este yacimiento, el Estado boliviano ahorrará por año alrededor de $us 200 millones por la importación de combustibles.
La política que implementa el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), está orientada a encontrar nuevos campos y pozos que permitan reponer reservas y estabilizar e incrementar la producción de gas y crudo.
“Es por ello que aprobamos normas que incentiven mayores inversiones para incrementar los proyectos de exploración y la producción en Bolivia. Una de ellas es el Decreto Supremo N° 4616 del 10 de noviembre de 2021”, sostuvo Molina.
Dijo que, gracias a este decreto, YPFB Andina incrementó la producción a aproximadamente 2.000 bpd en el Campo Boquerón y sumado a Margarita 10, desde el segundo semestre de este año, se habrá agregado más de 4.300 bpd para incrementar la producción nacional de combustibles.
Molina informó que, en la actualidad, las refinerías del país producen 55.000 barriles de hidrocarburos líquidos al día, pero con la producción de Margarita 10 y el Campo Boquerón, estas incrementarán su capacidad para generar mayores volúmenes de diésel y gasolina, reforzando así el abastecimiento para el marcado interno del país.