Los estudiantes Nikh Khevin Soto Uzeda, Edsson Alejandro Acebey Flores, Luis André Villan Gabriel, y Cecilia Belén Medrano participarán en la 33ª. Olimpiada Matemática del Cono Sur, que se realizará en Chile, entre el 4 y 9 de agosto.
En tanto que, Gilberto Rodrigo Pierre Gosset Gonzales y Alejandro Fabio Castro Álvarez representarán a Bolivia en la 34ª. Olimpiada Internacional de Informática, que se realizará en Indonesia, entre el 4 y el 15 de agosto.
“El Gobierno trabaja para incentivar y premiar a nuestros estudiantes destacados, a quienes les vamos a dar pasajes para participar en los dos eventos internacionales, para que nuestros estudiantes representen dignamente a nuestro país”, dijo Puma.
Junto con los seis estudiantes, viajarán dos tutores y representantes de Comités Científicos Académicos de Bolivia.
“Estoy muy agradecido con el apoyo Gobierno por pagar nuestros viajes y la oportunidad de representar a nuestro país en una competencia de tanta importancia, a nivel internacional”, expresó por su parte, Gilberto Gosset en representación de los estudiantes.
El Ministerio de Educación tiene como política apoyar a los estudiantes que representan a Bolivia en certámenes internacionales, según un reporte institucional.
En junio pasado, el ministerio entregó este tipo de incentivo a tres estudiantes de la nación Uru, que participaron en dos certámenes de Robótica en México, y que retornaron con dos medallas de oro para Bolivia.
La Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana (OCEPB) es una actividad que promueve las capacidades científicas y tecnológicas de estudiantes del subsistema de educación regular a través del estudio de las ciencias como aporte al desarrollo económico y social del país.
Desde 2011, estudiantes bolivianos recibieron más de 100 reconocimientos internacionales, señala el reporte del Ministerio de Educación.
Nj/JC